Hace unas semanas me ha llegado esta maravilla de editorial TANABATA  de mano de las Wedding Planner de Bodas de Mandarina. Una editorial basada en una leyenda. Una boda de inspiración japonesa. El pasado 7 de julio se ha celebrado el día TANABATA y por eso me ha parecido el mejor mes para publicarla y compartirla con vosotros.

Si os gustan las leyendas con historias de amor preciosas no dejéis de leer el artículo.

TANABATA

Tanabata o Festividad de las estrellas es una festividad japonesa derivada de la tradición china Qi xi “La noche de los sietes”

TANABATA, BODA DE INSPIRACIÓN JAPONESA 22

LEYENDA JAPONESA

Tanabata se inspira en el famoso cuento asiático de la princesa y el pastor. Orihime (la princesa tejedora) era hija de el Rey Celestial Tentei. La princesa Orihime tejía telas espléndidas, se pasaba tejiendo día tras día y a causa de su trabajo le era imposible conocer a alguien de quien enamorarse. Eso la entristecía mucho, por eso su padre concertó un encuentro para su hija con un pastor que vivía al otro lado del río Amanogawa. Se llamaba Hikoboshi. Entre los dos surgió el amor a primera vista y se casaron al poco tiempo.

Una vez casados Orihime empezó a dejar de tejer para su padre y el pastor descuidaba, cosa que enfurecía al Rey Celestial. Así que decidió separar a los amantes, prohibiendo que se vieran, situando a cada uno a  un lado del río Amanogawa. Desesperada y entristecida Orihime le suplicaba a su padre que le dejara ver a su marido, conmocionado por sus lágrimas cedió a su petición dejando que se vieran el séptimo día del séptimo mes, siempre y cuando hubiese terminado su trabajo.

Llegado el primer 7 de julio se dieron cuenta que no podían verse porque no había ningún puente para cruzar de un lado al otro del río. Orihime lloraba tanto que una bandada de grullas acudieron a su llanto y le hicieron un puente con  sus alas para que pudiera cruzar el río. Finalmente los amantes pudieron verse. La bandada de grullas le prometió que irían cada años para que pudieran encontrarse, siempre y cuando no lloviera. En caso de que lloviese, Orihime y Hikoboshi tendrían que esperar un año más para poder reencontrarse.

TANABATA, BODA DE INSPIRACIÓN JAPONESA 3 TANABATA, BODA DE INSPIRACIÓN JAPONESA 4 TANABATA, BODA DE INSPIRACIÓN JAPONESA 5 TANABATA, BODA DE INSPIRACIÓN JAPONESA 6

COSTUMBRES JAPONESAS

En japón todos los años se celebra TANABATA, el día 7 de julio. La gente suele celebrarlo escribiendo deseos, algunos en forma de poema. Los escriben en pequeñas tiras de papel y los cuelgan de las ramas de los árboles de bambú. Sobre la media noche o al día siguiente se coloca el bambú a flote sobre el río o se queman tras el festival. Existe incluso una canción tradicional de Tanabata, que traduciendo dice así:

Las hojas de bambú susurran,
meciéndose en el alero del tejado.
Las estrellas brillan
en los granos de arena dorados y plateados.
La tiras de papel de cinco colores
ya las he escrito.
Las estrellas brillan,
nos miran desde el cielo.

LAS BODAS EN JAPÓN

La familia es muy importante en la cultura nipona, por eso un hombre debe estar casado y tener una familia formada antes de los 30. De hecho, si los familiares se dan cuenta que una mujer esta llegando a la edad y no tiene trazas de tener pareja puede que le empiecen a buscar una.

Para los japoneses el número 11 traer muy buena suerte. Por eso el mes en el que más bodas se celebran es en noviembre y los días 11 de cada mes suelen ser los primeros en ocuparse.

EL MIAI

El Miai consiste en que un amigo o un familiar hace de intermediario entre las familiares. Presenta datos de los “candidatos”. Si todos aceptan y le parece un buen candidat@ se contrae el Miai. En el Miai (primer encuentro) participan la pareja, los padres de estos y el intermediario. Si ha habido feeling en el Miai, se darán 3 citas más, esta vez íntimas, solo la pareja. En la última cita tendrán que decidir si quieren casarse o no. En caso de hacerlo se celebra una fiesta de compromiso que organiza la familia del novio para confirmar la unión.

LA CEREMONIA

Las ceremonias japones, llamadas Shinzenshiki se celebran en santuarios sintoístas. Estos santuarios se pueden encontrar en hoteles, restaurantes o lugares preparados para la ocasión.

La novia efectua la entrada a la ceremonia de la mano de su madre, y una vez casada, sale de la mano de su suegra. El novio entra y sale del santuario acompañado por su padre.

La ceremonia no suele tener una duración mayor de 20 minutas. Los novios hacen ofrendas a los Kami, que son los dioses sintoístas, leen palabras de compromiso y hacen un ritual de purificación.

TANABATA, BODA DE INSPIRACIÓN JAPONESA 17

SAN SANKUDO 

San Sankudo es el acto más importante de una boda japonesa. San Sakudo significa “tres veces, tres a nueve”. Es un rito que se celebra después del intercambio de anillos. Consiste en beberse 3 vasos de sake. El sake representa al cielo, la tierra y el hambre), así que beben tres sorbos. El número 3 es el número sagrado, por lo que este ritual le traerá felicidad a los novios y representa la unión en cuerpo, mente y alma.

VESTIDO DE NOVIA – BODA JAPONESA

Lo habitual es que las novias en la ceremonia vayan vestidas con un kimono blanco con detalles rojos llamado Shiramuko. Estos colores representan para la cultura nipona representan la pureza y la buena suerte. En la capeza llevan un wataboshi. El wataboshi es un gorro redondo bastante llamativo. También tienen la opción de un tocado llamado wataboshi.

Después de la ceremonia la novia se cambia de ropa y viste un kimono rojo y blanco. De todas formas hoy en día ya muchas novias optan por el vestido blanco occidental.

TANABATA, BODA DE INSPIRACIÓN JAPONESA 7TANABATA, BODA DE INSPIRACIÓN JAPONESA 10 TANABATA, BODA DE INSPIRACIÓN JAPONESA 11 TANABATA, BODA DE INSPIRACIÓN JAPONESA 13 TANABATA, BODA DE INSPIRACIÓN JAPONESA 14

TRAJE DEL NOVIO

El novio viste con un kiomono negro que llevará bordado con el emblema de la familia. Al kimono negro de etiqueta le llaman montsuki. Después de la ceremonia se cambiará el kimono por uno gris.

TANABATA, BODA DE INSPIRACIÓN JAPONESA 16 TANABATA, BODA DE INSPIRACIÓN JAPONESA 18 TANABATA, BODA DE INSPIRACIÓN JAPONESA 19 TANABATA, BODA DE INSPIRACIÓN JAPONESA 23

LOS INVITADOS

Para las invitadas existe un protocolo que marca que las casadas deberán de vestir un kimono negro, sin embargo las solteras pueden utilizar kimonos de colores.

Ellos tienen la opción de vestir con kimono o traje normal.

Muchas gracias a Bodas Mandarina por esta editorial que me ha descubierto una leyenda preciosa y me ha picado la curiosidad de investigar sobre las bodas de otras culturas y compartirla con vosotras.

TANABATA, BODA DE INSPIRACIÓN JAPONESA 24 TANABATA, BODA DE INSPIRACIÓN JAPONESA 25 TANABATA, BODA DE INSPIRACIÓN JAPONESA 27 TANABATA, BODA DE INSPIRACIÓN JAPONESA 26 TANABATA, BODA DE INSPIRACIÓN JAPONESA 29 TANABATA, BODA DE INSPIRACIÓN JAPONESA 30 TANABATA, BODA DE INSPIRACIÓN JAPONESA 31 TANABATA, BODA DE INSPIRACIÓN JAPONESA 32 TANABATA, BODA DE INSPIRACIÓN JAPONESA 33

A continuación os listo los proveedores que han participado en esta magnifica editorial:

Idea y organización: http://www.bodasdemandarina.com

Fotógrafía: http://www.bodamovie.com/

Papeleria: @atelierdecocotte  

Modelos: @talasa_mare / @tokseinhon

Vestido: https://www.raquelferreiro.es/

Lenceria: http://www.diseno2.com/

MUAH: @ireneaguado_makeup

Tocados: @nictetocados

Zapatos: http://franjul.es/

JOYAS: https://www.irenezaera.com/

Portalianzas: http://cuentasehistorias.com/

Reposteria:  https://sorayacakes.es/

Deco papel: http://anaquinosdepapel.com/

Juego de te: https://www.unmundodete.es/

Vajilla: @carmen.delacerda.platos

Flores #siabrotons

Carteleria madera: http://woodlovelettering.com/

Localización: https://www.complejolaciguena.com/

Y por último

Tenemos la lámina de la #consejofamily, con la frase “Te volvería a decir que sí un millón de veces más”. No dudes en descargarla en este enlace, formar parte de la #consejofamily y enterarte de todas las novedades del blog. Si subes una foto a las redes utiliza el hashtag #laminadelconsejo para poder verla :). Me hará mucha ilusión.

Si eres una novia o una empresa y quieres publicar una boda en el blog, aportar tu experiencia sobre un tema bodil o simplemente quieres comentarme algo o necesitas ayuda con tu boda, no dudes en ponerte en contacto conmigo aquí. 

El próximo lunes volveré con más consejos e ideas para vuestra boda, mientras tanto podéis seguirme la pista por mis redes sociales 😉 ( Faceboook / Instagram )

Un beso,

Silvia L.

¡Comparte este artículo!