
Hace unas semanas comentaba que en la organización de una boda hay dos temas que suelen dar bastantes quebraderos de cabeza:
1. Elegir el lugar perfecto para la celebración del banquete y
2. Organizar las mesas de los invitados
Hace unos días hablábamos de como elegir el lugar para la celebración del banquete, puedes leer el post aquí, hoy vamos a hablar de las mesas.
¿ CÓMO ORGANIZAR LAS MESAS DE LA BODA ?
Hay dos formas de organizarlas:
Bien podemos hacer una lista con mesas asignadas pero sin asiento o asignar tanto la mesa como el asiento de cada invitado, en este caso, además de poner un seating plan a la entrada del salón, en la mesa habrá un cartelito en cada plato con el nombre del invitado indicando su asiento.
Hablemos un poco de protocolo:
En la mesa nupcial la novia se sienta a la derecha del novio, a su lado el padrino, que suele ser el padre de la novia y a continuación su mujer. Al lado del novio la madrina y a continuación su pareja, que suele ser el padre del novio.
Mujer del padrino – Padrino – Novia – Novio – Madrina – Marido de la madrina
Si queremos sentar a los abuelos estos irían a continuación. Los abuelos de la novia a continuación de la mujer del padrino y los abuelos del novio a continuación del marido de la madrina.
En caso de que los padres del novio estén separados se puede hacer la mesa presidencial con hermanos o amigos.
Hay parejas que optan por sentarse solos, es una opción muy íntima y que, si las relaciones familiares son muy tensas, puede sacar de algún apuro.
Como agrupar invitados:
- Por familia
- Tíos de la novia
- Tíos del novio
- Primos de la novia
- Primos del novio
- Por afinidad
- Amigos de la novia
- Amigos del novio
- Amig@s comunes
- Compañeros de trabajo
- Amigos de infancia
- Vecinos
- Amigos íntimos de vuestros padres
Los novios suelen tener claro a quien quieren sentar con quien, el problema comienza cuando el número supera el disponible para una mesa, es decir, si tenemos un grupo de 16 personas y las mesas son de 10, ahí es cuando empieza el verdadero rompedero de cabeza. Tenemos que re ubicar a 6 invitados.
Si eso sucede podéis plantearos varias preguntas, quien de esa mesa tiene afinidad con otras personas invitadas? En que otra mesa podría encajar? A veces, nos empeñamos que los tíos tienen que ir sentados todos en una misma mesa, pero igual si distribuimos los tíos en dos mesas y añadimos a cada una de ellas personas afines a ellos, aunque no tengan parentesco, podemos tener el problema resuelto.
Si la novia tiene 6 primos con sus correspondientes parejas, en total 12 y las mesas solo disponen de 10 asientos podemos dividir los primos en dos mesas. En una de ellas ponemos a tres parejas y en otra otras tres y las complementamos con amigos comunes, por ejemplo, amigos de infancia que compartáis o vecinos.
También podéis preguntar en el lugar del banquete la opción de intercalar alguna mesa rectangular en la que quepan más invitados que en una mesa redonda para casos extremos en los que no vayáis a poder dividir los comensales.
Como distribuir las mesas en el salón:
Antes de empezar con la distribución plantearos las siguientes preguntas:
- Donde irá situada la mesa presidencial?
- En que parte del salón se hará el baile?
- Donde están los baños?
Una vez tengamos las respuestas:
* Cerca de la mesa presidencial la gente más afín. Abuelos, tíos, primos. Por parte del novio al lado izquierdo de la mesa presidencial y por parte de la novia al lado derecho.
* Parejas con bebés, a los extremos del salón, así tendrán más espacio para aparcar el carrito sin que tenga que estar en el centro, entre varias mesas, dificultando el paso de los camareros.
* Personas mayores alejadas de la zona de baile y cerca del baño. Suelen ser personas a las que a la hora del baile les gusta ver el toro desde la barrera, disfrutando de una sobre mesa. Si los situamos cerca del baile se sentirán incómodos cerca del barullo y se acabaran yendo.
* Personas jóvenes cerca de la zona del baile. Se deduce que serán los que armen la fiesta y pasarán más tiempo en la pista de baile, con lo que es mejor situarlos cerca.
* La mesa de niños, porque sí, soy partidaria de poner una mesa infantil con monitora de animación, cerca de la salida. Van a estar saliendo y entrando continuamente y así no tendrán que cruzar corriendo por todo el salón.
Visto así, parece fácil, verdad? Pues no! Para nada.. nos os voy engañar, aunque estas pautas os puedan ayudar lo cierto es que distribuir los invitados en una boda suele dar más de un dolor de cabeza.
Silvi consejo:
Bodas.net dispone de un organizador de mesas perfecto, haz clic aquí para verlo. Podéis diseñar el plano del salón, distribuir las mesas e ir añadiendo invitados. Llevar un mejor control e ir cambiando la distribución sobre la marcha por bajas de invitados o imprevistos de última hora. Os recomiendo que la utilicéis, seguro que os será muy útil. A mi, es la que más me gusta y no, no me pagan por decirlo, ojalá 🙂
Espero que este post os sirva para llevarlo un poquito mejor, ánimo! Cuéntame que trucos has utilizado tu para la distribución.
Si no quieres perderte ninguna publicación puedes unirte a la #consejofamily sucribiéndote a la Newsletter y recibirás todas las nuevas entradas en tu correo electrónico. Únete aquí
El próximo lunes volveré con más consejos e ideas para tu boda, mientras tanto puedes seguirme la pista por mis redes sociales 😉 ( Faceboook / Instagram )
Un beso,
Silvia L.