Texto para invitaciones de boda 4
Hand Studio & Shop

Cuando llega el momento de elegir nuestras invitaciones de boda, siempre nos surgen dudas sobre el texto que debemos añadir y la información que debe contener. En este artículo voy a intentar solventar alguna duda, de todas formas, si os queda alguna pregunta en el tintero podéis ponérmela en los comentarios. 🙂

Protocolo invitaciones

Primero, vamos a ver lo que dice el protocolo. Los datos que deben figurar, según protocolo.

Datos que deben figurar:

  • Nombre de los contrayentes
  • Nombre de sus padres
  • Fecha
  • Hora de ceremonia
  • Lugar de ceremonia
  • Lugar del banquete
  • Teléfono de ambas familias
  • Petición de confirmación de asistencia, normalmente con las siglas RSVP (Répondez s’il vous plaît)

El nombre de los padres de la novia deben ir a la izquierda y el nombre de los padres del novio a la derecha. Nombre  y apellidos. En caso de que haya fallecido alguno de los padres, a continuación del nombre se puede añadir una cruz. Completada esta información viene la invitación: “Tienen el placer de invitarles al enlace de sus hijos…”

Una vez escrita la invitación se pone el nombre de pila de los novios, sin apellidos. A la izquierda el nombre de la novia y a la derecha el nombre del novio. A continuación se indica la fecha, la hora y el lugar, tanto de la ceremonia como el posterior banquete.

Por último se añade la petición de confirmación de asistencia. Se suele poner con las siglas R.S.V.P que proviene del francés y viene del Répondez s´il vous plaît (Responda por favor / Responda si le place).

También se puede añadir el nombre de los padrinos de boda, estos irían escritos a continuación del nombre de los novios, con la siguiente frase de introducción: “a quienes acompañan sus padrinos…” en este caso, se pone tanto nombre como apellidos de los mismos.

Texto para invitaciones de boda formal
Ejemplo invitación formal

Actualmente

Hoy en día, la mayor parte de las parejas, salvo que sea una boda muy formal o de alto cargo, deciden no poner a sus padres y ser ellos directamente los que invitan.

En este caso irían los nombres de los novios primero, y a continuación: “Tenemos el placer de invitarte a nuestro enlace… “ 

Texto para invitaciones de boda

Cada vez es más habitual que los novios elijan textos informales a la hora de redactar la invitación. Son más divertidas y personales. También ha cambiado mucho el diseño de las invitaciones, cada vez se personalizan más y atrás quedó el papel beige o blanco sin ningún tipo de dibujo. De cualquier forma no puede faltar el nombre de los contrayentes, la fecha, la hora y el lugar para que, los invitados, tengan toda la información necesaria.

Texto para invitaciones de boda 5
Hand Studio & Shop

Veamos algún ejemplo de texto para que tu invitación de boda sea de los más original

10 Textos para invitaciones de boda originales:

“Después de 9 años compartidos, en los que no hemos podido ser más felices, finalmente hemos decidido: CASARNOS!!”

“Si, estamos locos, con la que está cayendo y nosotros… NOS CASAMOS!!”

“Lo creáis o no, y en plena posesión de nuestras facultades mentales hemos decidido… ¡ CASARNOS !”

“¡¡¡Por fin mis papis se casan!!! Poneros guapos que nos vamos de boda” 

“¡Nos casamos! Nosotros vamos seguro y tú, no puedes faltar”

“No hagáis planes el 9 de septiembre, ya los hemos hecho nosotros: ¡NOS CASAMOS!”

“¡Nos casamos! Tenemos traje, coche, fotógrafo, restaurante, flores… ¡Solo faltas tú!”

“Nuestro destino estaba escrito, no podíamos acabar de otra forma: ¡NOS CASAMOS!”

“Después de probar la vida en común, nos hemos decidido… ¡Ya está, vamos a firmar”

“Si, lo sabemos: “estáis locos”, “eso ya no se lleva”, “no seáis antiguos”… etc. Después de vuestros ánimos              ¡NOS CASAMOS!”

Texto para invitaciones de boda 2
Hand Studio & Shop

Cuántas invitaciones de boda pedir:

Una vez tengas la lista de invitados creada, mi consejo es que hagas otra lista para las invitaciones teniendo en cuenta los siguientes puntos:

  • Las parejas comparten una misma invitación
  • Parejas con hijos: Si los niños están invitados a la boda deberán de figurar sus nombres en el sobre. Ejemplo: Cristina, Javier, Miguel y Juan. Si en el sobre no figura el nombre de los niños se entiende que estos no están invitados. Otra opción es poner: Cristina y familia.
  • Si en una casa viven 2 generaciones (padres con un hijo ya casado y segundo hijo soltero). En estos casos hay que contar 2 invitaciones. Una para los padres con el hijo soltero y otra para el hijo casado con su mujer. Si el hijo soltero tiene novia y se invita a esta, entonces serían 3 invitaciones.
  • Si en una casa vive un matrimonio con una persona mayor y los tres son invitados a la boda, serían 2 invitaciones. Una para el matrimonio y otra para la persona mayor que convive con ellos.

En todo caso, una vez tengas la lista de invitaciones creada, le añadiría de un 10% a un 15% extra. Siempre puede haber invitados de última hora u olvidos.

Texto para invitaciones de boda 3
Hand Studio & Shop

Silvi consejo:

– Si los novios son de distintas nacionalidades, es conveniente poner la invitación en los dos idiomas, al igual que toda la papelería de la boda.

– En el caso de que tengas invitados que necesiten desplazarse desde otro país para asistir al enlace, te recomiendo que les envíes un SAVE THE DATE con la máximo antelación posible para que puedan organizar el viaje. Si reciben la invitación 2 meses antes de la boda, le será complicado organizarse y le saldrá más caro el billete de avión.

-La invitación es la carta de presentación de tu boda. Tómate tu tiempo para elegirla y hazlo acorde con el resto de la decoración y dinámica que va a llevar tu boda. Piensa en completar toda la papelería de la boda con el mismo diseño: Minuta, tarjeta de agradecimiento, carteles del seating plan… así toda tu boda tendrá armonía y los invitados verán que le habéis puesto mucho mimo a cada detalle.

El próximo lunes volveré con más consejos e ideas para tu boda, mientras tanto puedes seguirme la pista por mis redes sociales 😉 ( Faceboook / Instagram )

Un beso,

Silvia L.

¡Comparte este artículo!